sábado, 9 de mayo de 2009

Accesibilidad a Internet: “Personas con discapacidad”


Todos tenemos derecho a acceder a la información por cualquier medio, ya sea a través de revistas, diarios, diccionarios, Internet, entre otros. En esta ocasión mi objetivo es hablar sobre la accesibilidad a Internet, que hoy en día se está haciendo cada vez más fácil acceder a el, ya que miles de personas, prefieren este medio como instrumento de información, pero a la vez no saben los grandes problemas que ocurren en nuestra actualidad, ya que siendo hoy en día Internet tan accesible para todos, incluyendo a aquellas personas que son de bajos recursos, aun no es capaz de ser accesible para las personas con deficiencias visuales o ciegos . Quienes se sienten discriminados, por el hecho de que en la web, la mayoría de las páginas no están hechas para ellos. Esto se debe a que a pesar de los grandes avances que ocurren día a día, se ha dejado de lado las necesidades de estas personas, ya sea por falta de rentabilidad económica o por falta de interés, ya que las compañías no están dispuestas a pagar mas por adaptar sus páginas web.

Una extraña relación es los que comparten Los usuarios de pequeños navegadores, tales como los que se encuentran en los pc del tamaño de la palma de la mano, como muchos de los problemas para acceder a la información que tienen las personas de baja visión.

A partir de esto, es necesario clasificar los problemas de acceso a la tecnología de las personas con discapacidad en dos categorías diferentes:

Barreras reales: son aquellas barreras de acceso a la información que se les presentan a aquellas personas con discapacidad, debido a sus limitaciones físicas o sensoriales.

Barreras construidas: aquellas barreras creadas debido a que la información (que podría ser presentada en otro formato que fuera accesible) está disponible solamente en una forma particular, que es incompatible con las capacidades físicas y sensoriales de una persona.

Estas barreras existen en el mundo real hoy en día y permanecen cuando esta información se transfiere a la web. La web y los media electrónicos no aumentan estas barreras, simplemente las trasladan de un medio (impreso) a otro (electrónico). De hecho, el paso a forma electrónica puede disminuir estas barreras ligeramente -por ejemplo, la persona cuya visión es demasiado pobre para ver objetos pequeños en la vida real, puede ser capaz de explorar ampliaciones de objetos virtuales. Hacer Internet más accesible, tiene un objetivo claro, el cual se refiere a lograr que cualquier persona, independiente de su estrato social, capacidad física o sensorial pueda participar en el mundo electrónico, ya sea para buscar información, crear información o para subir información. Por lo tanto considerando los aspectos de uso y las emergentes infraestructuras de información, nacionales y globales, es importante recordar que lo que hoy en día conocemos como web parecerá un sendero de animales comparado con las super autopistas y las infraestructuras de la información que existirán en el futuro. Es la extensa infraestructura de la información que viene (y que facilitará y se encontrará en todos los aspectos de nuestras actividades en el futuro) lo que tenemos que tener en cuenta y hacia donde debemos trabajar en la mejora de la accesibilidad.

Las tecnologías multimedia e interactivas continuarán representando un potencial y creciente peligro para el acceso a la web. A cambio, ofrecen un interesante potencial. Las conversaciones podrán ser separadas, de modo que un usuario con discapacidad auditiva pueda callar a todos los demás y oír a un único hablante en una "habitación virtual" simplemente con un gesto hacia él, que haga que el sistema corte los sonidos procedentes de los demás. Una persona sorda podrá dirigir el discurso procedente de diferentes personas a través de diferentes entradas al reconocedor de voz, de modo que, incluso cuando hablen al mismo tiempo, sus palabras aparezcan claramente separadas en diferentes columnas de la pantalla. Y por último el usuario ciego podrá hacer que se le lea todo el texto presentado. Y una persona con discapacidad física podrá usar la parte del cuerpo que quiera para manipular los papeles que circulan en una reunión o para escribir en la pizarra común. O bien todo ello puede ser inaccesible para todos ellos. Todo radica en cómo diseñemos la infraestructura emergente y las interfaces de la siguiente generación de sistemas.



0 comentarios: